jueves, 27 de diciembre de 2012
lunes, 24 de diciembre de 2012
COPA DE LETRAS nº 8
CICLO ORGANIZADO POR:
ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ESCRITORES
Literatura y vino el viernes, 28 de diciembre,
a las 19 h., en
a las 19 h., en
el HOTEL FORNOS, de Calatayud
(cata de vinos gratis).
(cata de vinos gratis).
martes, 18 de diciembre de 2012
A MIS PADRES
![]() |
Molinos en la noche. Blanca Langa |
Aún están ahí, tal como
eran,
mis sonrisas felices y mis
sueños
de mariposas grandes y de
azúcar.
Aún están ahí, en vuestra
fuerza,
las alas arrancadas a mis
miedos
bajo la atenta luz de
vuestros ojos.
Y sé que aún vigiláis mis
ilusiones
-que aún están ahí-, igual
que entonces,
cuando cabía el mundo en
vuestras manos
y todo era más fácil y
seguro.
Aún podemos dejar que se
deslicen
nuestros dedos de lluvia en
los cristales
y dibujar los sueños en las
nubes.
(Porque aún están ahí, casi
intocables,
vuestra sonrisa azul y mis
recuerdos).
(De
“Poemas a viva voz”, 1994)
Concurso sobre Irving Berlin
He elegido una canción de Irving Berlin, "Puttin´on the Ritz". Es un flashmob que se hizo en Moscú.
Para verlo, copio el enlace a mi blog, "The weaver of words".
Esta es la primera pregunta del concurso:
¿Cuáles de las siguientes canciones compuso Irving Berlin?
a) Three coins in a fountain
b) White Christmas
c) He used to be blind
d)Waiting for Santa Claus
a) Three coins in a fountain
b) White Christmas
c) He used to be blind
d)Waiting for Santa Claus
Si crees saber la solución, escríbeme un mensaje a esta dirección:
Habrá premios sorpresas para los ganadores.
¡¡Suerte!!
domingo, 16 de diciembre de 2012
SEBASTIAN DARKE, PRÍNCIPE DE LOS BUFONES, una novela de Philip Caveney


Cuando uno se empeña en ser un bufón, es un problema que tus chistes no tengan ninguna gracia. A Sebastian Darke no se le da muy bien contar chistes. Pero quiere ganarse la vida como bufón, igual que lo fue su padre. Así que un buen día decide dejar su casa y viajar hasta la corte para conseguir su propósito.
Max, su bufalope, irá con él. Claro que es un bufalope un tanto especial, porque sabe hablar perfectamente y no dejará de opinar sobre cualquier cosa. A decir verdad, es incapaz de callarse.
Por el camino conocerán al valiente Cornelius, un soldado, cuya pequeña estatura no le impedirá vencer a enemigos mucho más altos que él, pues él solo tiene la valentía de todo un ejército.
Más adelante, se encontrarán en una situación comprometida y conocerán a la princesa Kerin. Juntos se enfrentarán a unos cuantos peligros hasta llegar a la corte del rey Septimus donde Sebastian tendrá que conseguir algo tremendamente difícil: hacer reír al rey.
El primer capítulo del libro puede descargarse en el siguiente enlace:
http://www.librosalfaguarajuvenil.com/uploads/ficheros/libro/primeras-paginas/201004/primeras-paginas-sebastian-darke-principe-bufones.pdf
Philip Caveney (n. 1951) es un escritor británico de libros infantiles. Sus novelas más famosas son "Sebastian Darke" y "Alec Devlin". Anteriormente escribió una serie de novelas de suspense para adultos.
sábado, 15 de diciembre de 2012
LA ISLA DEL TESORO, una novela de Robert L. Stevenson

Hemos leído, en inglés, "Treasure Island". Como era para el grupo de lectura de los alumnos, se trataba de utilizar una versión resumida y adaptada de la obra.
Leer a Stevenson es un auténtico placer. Sea cual sea el tema que elija para sus novelas, siempre consigue atrapar al lector.
En "La isla del tesoro" nos lleva junto a Jim a buscar el tesoro del pirata Flint. Pero las cosas se complican, porque los marineros de la tripulación no son lo que parecen.
Esta primera novela de nuestro Club de Lectura se puede descargar en español en el siguiente enlace:
http://www.dad.uncu.edu.ar/upload/la_isla_del_tesoro.pdf
También es posible leer el texto en francés:
http://www.ebooksgratuits.com/pdf/stevenson_ile_au_tresor.pdf
Si alguien prefiere escucharla, hay un audiolibro en francés:
http://www.bibliboom.com/pages/titres/l-ile-au-tresor-stevenson-livre-audio-gratuit-a-telecharger-mp3-bibliboom-com.html
La novela en inglés, en versión original:
http://www.gutenberg.org/files/120/120-h/120-h.htm
y en audiolibro en inglés:
http://freeclassicaudiobooks.com/audiobooks/Treasure/mp3/
viernes, 14 de diciembre de 2012
TU NOMBRE
![]() |
Schönbrunn. BLANCA LANGA |
Borré tu nombre.
Como borran las olas los
nombres de la arena
cuando la inmensa lengua
del mar los aniquila.
Como lamen los niños, de
sus dedos,
el rastro de la miel
robada y prohibida.
Y fue mucho más fácil
que borrar el tatuaje de
tristeza
que se grabó en mi piel
cuando te fuiste.
Me ahogaba en un “gin tonic”
aferrada a la voz de
Pavarotti.
El capitán del barco,
enloquecido,
motín a bordo, el barco a
la deriva,
naufragaba en las tascas de
los puertos.
Borré tu nombre.
Entre copas y alcohol se
incendió en humo,
quemó los techos de las
cafeterías
donde a veces me oculto
para verme.
Borré tu nombre.
Tu nombre de metal sonoro y
frío
golpeaba mi garganta, me
vencía.
Cuando la inmensa lengua del mar lamió la
playa
borré
tu nombre,
sonido de limón y caramelo
si, atrapada en tus ojos,
lo decía.
Borré tu nombre,
sembré flores de olvido
y me tendí a soñar bajo el
perfume
mortífero y letal de las
adelfas.
jueves, 13 de diciembre de 2012
OLVIDO
![]() |
Atardecer en el Jalón. BLANCA LANGA |
Me despeño en el mar,
me voy muriendo.
En la morena playa de tu espalda
atracaré la nave de mis sueños.
Me tenderé desnuda hacia la noche
y esperaré la muerte poco a poco.
Me volveré a morir, vivir, morirte.
En el acantilado dulce de tu risa,
me tenderé a la espera del olvido.
BLANCA LANGA
martes, 27 de noviembre de 2012
COPA DE LETRAS Nº 7
CICLO
ORGANIZADO POR:
ASOCIACIÓN
ARAGONESA DE ESCRITORES
Literatura
y vino el viernes,
30 de noviembre, a las 19 h.,
30 de noviembre, a las 19 h.,
en
el HOTEL FORNOS, de Calatayud
(cata de vinos gratis).
(cata de vinos gratis).
FOTO: Mundofotos
Escritores
invitados:
Milagros
Morales,
Ángela
Daniela Díaz Rivera
y el pianista David Espinosa
Modera
la tertulia: Blanca Langa
Bodega invitada:
DE MALUENDA |
lunes, 29 de octubre de 2012
RITUAL DEL VISITANTE, un poemario de José Verón Gormaz

Supongo que no puedo ser estrictamente objetiva con la poesía de alguien
a quien admiro y quiero, como es José Verón Gormaz. Pero créanme si les digo
que lo que yo he sentido al leer estos versos ha sido verdaderamente especial.
Y que me gustaría compartir con ustedes
un poco de la misma emoción que
me produjo -y me produce- este libro.
La lectura de los primeros poemas me transmitió una sensación de serenidad y de
calma. De emoción contenida, que fue in crescendo hasta que llegué al final del
libro y descubrí varias cosas: me di cuenta de que mi café estaba ya frío sobre
la mesa, el tiempo había pasado sin mí y hacía un buen rato que mis lágrimas
resbalaban sobre el libro aún abierto.
Es éste uno de esos libros que dejan poso en el lector y que –supongo
yo- también son significativos en quienes los escriben. Da una impresión de transición, como si el autor hubiera querido marcar una línea de luz
en su poesía entre su obra pasada y este nuevo poemario, y comenzar un ciclo
diferente. Como quien se sienta a contemplar serenamente su vida –“Aunque
sé que del tiempo no se puede escapar”-
y se da cuenta de que mereció la pena cada minuto, cada emoción que
arañó el alma y el papel. Pues uno aprende a escribir y a reescribir versos con
la madurez y la sabiduría que dan la reflexión y el sentimiento.
Encontrarán ustedes temas que son muy veronianos, si se me permite el término: la música, el canto que,
como dice el poeta, dentro de él “cautivo permanece”, el cine, la poesía, el
paisaje…, aunque seguramente, el enfoque, como digo, es un punto diferente a
como nos tiene acostumbrados el autor.
La primera parte, “Entre las horas”, se refiere entre
otras cosas, a la creación poética. El
poeta rescata puñados de palabras, que “Quisieran
ser el germen de un poema/ como el ave que olvidó su destino”. “Buscan, bajo la
lámpara, / el amor de algún verso. / No apagues esa luz”. O más adelante, “Sobre líneas de sombra alucinada, / tiembla
el germen oscuro de la luz, /el fuego inmóvil de la incertidumbre.”
La luz que el poeta rescata de las sombras y de la bruma. La oscuridad
como germen de la luz. La luz, la inspiración. La luz en el sentido que León
Felipe aplicó a la poesía, cuando escribió: “Y
la poesía entera del mundo tal vez sea la luz. La luz en una dimensión que
nosotros no conocemos todavía”.
Y también nos habla de la nostalgia que
acompaña las horas, de la lluvia, del silencio necesario para la creación
poética. ¿Existe tal vez una identificación entre ese silencio interior del
poeta y el silencio de los “Pueblos solos”? Pueblos en los que “Un duende triste oculto entre las ruinas/
de cada pueblo abandonado, / toma la voz prestada del viento susurrante/ para
decirle a nadie que no hay nada”. Él dice en “Bikor”: “Me respondió el silencio/ con sus fugaces
duendes”.
En “Sonata del Sur” escribe: “Bajo
los negros lirios de la noche/ en un lugar sin puertas ni caminos/ purificado
por la soledad, / nace un poema que nadie ha de leer/ y un olvido que impone la
memoria”.
La segunda parte, “Voces
y versos”: “Invoco a la palabra
para ver tras la niebla, / para buscar los senderos del conocimiento”. La
palabra que puede quebrar la espada del tirano. La palabra que puede conjurar “la soledad desnuda” (“Están solo el poeta y
solo el verso. /No hay nadie alrededor “). Tan sólo hay “versos imposibles/ palabras, voces, ecos,
viento, nada”. “Cuando vuelve el silencio/ suena en mi corazón como una
melodía”. “El silencio responde , / omnipresente
y sabio, / que ese vacío es nuestro”, nos dice en “Rubaiyat” (referencia
aquí al el poeta Omar Khayyam). Es en
ese silencio sonoro de la soledad donde surge la “fértil luz de la palabra”, una palabra que puede nombrar incluso
lo que desconocemos. Pues sólo existe aquello que nombramos.
Llegamos a la tercera parte, “Sombras de la ciudad”. Despierta el
día detrás de los cristales. El día enciende la claridad del libro dormido
sobre la mesa. “Caminos de papel y de
palabras/ en un libro dormido que despierta. /Cuánta sombra y al cabo cuánta
luz”. En los rostros de la multitud, en la hora punta, “vive partida el alma/ de un muro de silencio/ que ha tapiado los días
para siempre”. Y hay otra ciudad que el poeta conoce. “¡Pobre ciudad sin alma, / perdida entre paredes. / Yo te conozco…”.
Avanzamos hasta un poema, para mí uno de los más hermosos del libro,
titulado “Expolios” que nos habla del “día postrero del viaje decisivo”, donde habrá “algún instante anónimo de efímera belleza/ que ponga en paz al mundo y
a la vida”, “un gesto, una visión, una palabra, / siempre un indicio de luz
estremecida”.
Termina el libro con varios homenajes, muy en la línea de José Verón: el
poema “Hiroshima, mon amour”, homenaje a Alain Resnais, “Billie´s Blues”, evidentemente,
homenaje a Billie Holiday, la reina del jazz, y “La paloma de Poe”, en recuerdo
de Edgar Allan Poe. O el poema que concluye el libro, “El último concierto de Fats
Waller”.
En “Inviernos cibernéticos”
otra vez el paso del tiempo: Heráclito,
Khayyam de nuevo. Incluso el mito de la caverna de Platón (“sombras en la pared y en las palabras”.
“Los cautivos escapan/ por el hueco sutil de la belleza”).
Hermosos, muy hermosos, todos los poemas de este libro: arañazos de
luz en el alma del lector. Yo les recomiendo que lo lean, que se dejen llevar por la magia de las
palabras, y que lo disfruten. Juzguen
ustedes por qué conmueve, por qué emociona tanto.
De “Ritual del visitante”, de José Verón
Gormaz, yo me quedo con estos dos versos :
“Somos rumor errante, /náufragos desterrados salvados por un verso”.
COPA DE LETRAS nº 6 (octubre de 2012)
CICLO
ORGANIZADO POR:
ASOCIACIÓN
ARAGONESA DE ESCRITORES
Literatura
y vino el viernes, 26 de octubre,
a las 19 h., en el HOTEL FORNOS, de Calatayud
(cata de vinos gratis).
FOTO: Mundofotos
Escritores
invitados:
Con la colaboración de:
VINOS CIRIA
y las librerías:
COSTA, JESÚS,
ZENTRO
y Donde los libros
Bodega invitada:
Fernando Aínsa, Ada
Menéndez,
Fran Picón y Cecilia
Bardají
Modera la tertulia: Blanca LangaCon la colaboración de:
VINOS CIRIA
y las librerías:
COSTA, JESÚS,
ZENTRO
y Donde los libros
Bodega invitada:
BODEGAS
VIRGEN DE LA SIERRA
DE VILLARROYA DE LA SIERRAsábado, 6 de octubre de 2012
ALGO CONOZCO DE VINOS, Juan Verón Gormaz (Copa de Letras, 25 de mayo de 2012)

Cuando Blanca me invitó a participar en Copa de Letras, en seguida pensé qué poemas o qué letras de canciones iba a leer. Fácil, no tengo más. Pero no sabía qué decir sobre vino. Sí, claro, conocía la famosa frase de Cesar Augusto: “Vini, vidi, vinci”. ¡Era Augusto, y estaba “augustísimo”!, como para no estarlo: Vini es Vino, Vidi está claro: Vides para hacer Vino, y Vinci sería por Leonardo. ¡Anda que no era culto Cesar!
A lo que iba: yo el vino me lo bebo, y lo disfruto, pero hablar sobre él, me resulta complicado; cómo olerlo, realmente no lo huelo, porque esta nariz superlativa que tengo solo sirve para sujetar las gafas o para hacerle poemas, pero no tiene más utilidad. Gracias a que me queda el retrogusto y con él, ya saben: puede sentirse algo más o menos cercano al olfato. Seguro que Cesar diría retro-augusto.
Como les decía, no sabía qué decir sobre vinos, hasta que tomando unas copas de Samitier, de la Bodega de José Antonio Ibarra, una de ellas, creo que fue la octava o la novena (sería la octava porque no soy muy religioso)…, bien, pues una de ellas, una copa me habló y me dijo: “Juan, estate tranquilo que yo te iluVino, sí, sí, dijo “te iluVino para que sepas qué decir”. Cerré los ojos para prestar más atención, pero los abrí de inmediato y tomé dos copas más, ó tres. Los cerré de nuevo. Me dormí, y no recuerdo nada más. Este insólito suceso me abrió el caVino y escribí lo que sigue:
Algo conozco sobre tipos de vino, por ejemplo sé que el vino que se hace con uva blanca se llama alVino y el que se hace con mala uva malVino, que nada tiene que ver con aquellas islas por las que, hace años, entraron en conflicto Argentina y Reino Unido. ¡Ah!, y no olvidemos que un buen caldo, lógicamente, se denomina diVino
En cuanto a tecnicismos, también he ido aprendiendo cierta terVinología: a un buen enólogo se le define como adiVino y cuando estos hallan un caldo especial, para personas muy concretas, lo catalogan como Vinoritario, es decir para Vinorías.
Un vino que no sé sabe si es blanco, es tinto, o es como el de Asunción, se le llama andróVino. Y las personas que odian este manjar son misóVinos, mientras que los únicos animales que gustan de éste son las ovejas: el ganado oVino, en concreto la raza “Ovejas Borrachas del Norteysur”. ¿Saben? El color de su lana depende de qué vino beben: tinto o blanco. El rosado parece ser que no les gusta.
También hay un juego de cartas, muy aragonés, en el que cuando se cantan las cuarenta en el palo denominado Copas, obliga a los jugadores a tomar una ronda de vino; se llama “El Viñote”
Conozco algunas marcas y bodegas, como las riojanas Ramón Blindao y Viña Condonia; conozco vinos de Castilla-León, el de los tres mosqueteros, bueno realmente es de uno solo: ¡Protos!, ya saben Atos, Protos y Aramis. Allí tenemos también el vino que sirve “pal picor”: el Marques de Rascal. Y en Calatayud, el favorito del César: la bodega Augusta Bílbilis: “Vini, Vidi, José Antonii-o”
En mi familia también hay vinos. Uno tiene nombre de caramelo, ¿recuerdan la canción?: “Caramelos Lugus”. Otro lleva nuestro apellido: Viñas del Vero. Ene. ¡Ah, no, no, es Viñas del Verón!, je, je, Gewürztraminer, que es del Somontano. ¿Quién lo diría con ese nombre?
Ya saben que la cultura del vino ha ido en progresión, tuvo un crecimiento vertiVinoso. Ahora, sin embargo, con la crisis ha aVinorado ese ritmo y por ello las bodegas han creado nuevos vino: los vinos ebrológicos (con uvas del valle del Ebro, sin tratamientos fitosanitarios), los híbridos con legumbres: plantas leguVinosas, o con olivos que son las oleaVinosas. Hay bodegas que incluso añaden vitaminas a los mostos, aún a riesgo de sufrir hipervitaVinosis.
Podría pasar horas y horas así: hablando sobre vinos sin decir nada. Pero les aburriría. De todos modos, si después de este Copa de Letras seguimos vivos, podremos decir que sobreviVinos. Y además, cuando recuerden esta disertación, entre poetas, entre borrachos, entre copa y copa de letras y de vino, seguro que hablarán de “aquel que interVino un 25 de mayo de 2.012”. Espero que hayan estado “augusto”, como Cesar.
Y con esto, terVino. Gracias y Vinas tardes.
Juan Verón Gormaz
JUAN VERÓN GORMAZ es músico y tiene en marcha un proyecto muy interesante en el que todo el mundo puede participar. Para más información:
http://www.verkami.com/projects/3176-signos-en-el-tiempo-musica-y-poesia-en-momentos-dificiles
domingo, 23 de septiembre de 2012
COPA DE LETRAS 28-09-12
ASOCIACIÓN
ARAGONESA DE ESCRITORES
Literatura
y vino.
El viernes, 28 de septiembre,
a las 19 h., en el HOTEL FORNOS,
de Calatayud (cata de vinos gratis).
El viernes, 28 de septiembre,
a las 19 h., en el HOTEL FORNOS,
de Calatayud (cata de vinos gratis).
FOTO: Mundofotos
Escritores invitados:
Escritores invitados:
Carlos
Ceballos,
José Guadalajara,
Pilar
Martínez Barca
y Elena Peralta.
Modera: Blanca Langa
|
Con
la colaboración de VINOS CIRIA
y las librerías:
COSTA,
JESÚS, ZENTRO
y Donde los libros. |
Bodega invitada:
BODEGAS SAN ALEJANDRO
DE MIEDES |
miércoles, 22 de agosto de 2012
martes, 21 de agosto de 2012
EL ARMARIO ALFONSINO
![]() |
FOTO: Armario alfonsino. Blanca Langa |
El viejo armario alfonsino sigue en la casa del pueblo. ¿Recuerdas? Nada más verlo nos sonreímos las dos con un punto de complicidad y de alegría. Supe que había encontrado la casa que buscaba. Que esa era al fin mi casa, nuestra casa. Y acertamos, mamá. Fuimos felices allí.
Hoy he encontrado entre las fotos de mi ordenador la foto del armario alfonsino que tanto nos gustaba y he sonreído de nuevo. Pero esta vez ha sido entre lágrimas.
jueves, 16 de agosto de 2012
VENTANA AL CIELO
![]() |
FOTO: Ventana al cielo. Blanca Langa |
Entre líneas perdidas
busqué miles de estrellas.
Los balcones del alma
se abrieron a la luz.
Se quedó abierta el alma,
abierta la ventana
que dibujaba el cielo.
Mas nadie vino entonces.
Nadie ha venido ahora.
Mañana seguirán
el alma y la ventana,
abiertas hacia el cielo.
lunes, 23 de julio de 2012
EL SECRETO DE LE MASCARET, una novela de Lucía Santamaría Nájara
Presentó Lucía Santamaría su nueva novela, "El secreto de Le Mascaret", en Soria. Fue en junio pasado y la puesta en escena me pareció impresionante. Agradezco a Lucía que me permitiera participar.
La novela se desarrolla en el París del siglo XIV, que todavía no se llamaría París. Un joven templario logra escapar a la muerte. Todos sus compañeros son masacrados por orden del Rey. Cuando entran a buscarlos, su maestro le ordena huir y desde la trampilla que cierra el pasadizo por el que logra escapar en medio del caos y de la confusión, Arnaud contempla cómo una mano que porta un anillo de zafiro azul, siega la vida de su maestro. A partir de entonces, su obsesión será encontrar al portador del anillo y cobrarse venganza.
En su huida buscará su pueblo natal y vivirá unos años hasta que decide volver a París. Justo el día en que el Gran Maestre es ejecutado a los pies de Notre-Dame y pronuncia una terrible maldición contra el Papa y contra el Rey.
La novela tiene todos los ingredientes que ha de tener una buena novela histórica. En primer lugar, una excelente documentación sobre la época. Además, hay acción y asesinatos que complican la trama. Nada es lo que parece a primera vista, nada es lo que creemos que es.
Una vez más, Lucía Santamaría ha sabido unir al rigor histórico la intriga, la emoción y el suspense.
Esta novela forma parte de un ambicioso proyecto pedagógico que la autora quiere poner en marcha para los institutos, especialmente, para 4º curso de E.S.O. y Bachillerato. Los alumnos han de seguir algunas de las pistas de la novela para resolver enigmas históricos y geográficos. Los ganadores tendrán el premio de un viaje a Francia con la escritora, concretamente a Vayres, para contemplar el fenómeno de Le Mascaret.
Para más información, pueden consultar el blog de Lucía Santamaría Nájara:
http://luciasantamarianajara.blogspot.com.es/
Y les copio también el enlace a algunas noticias que han aparecido en prensa sobre "El Secreto de Le Mascaret":
http://www.sorianoticias.com/detalle_noticia_f.php?noticia=2809
http://www.sorianoticias.com/detalle_noticia_f.php?noticia=2865
lunes, 25 de junio de 2012
BRIOLETA. Encuentro de escritoras aragonesas, 2012
DÍA 29, viernes
20:30 h. Recepción de las invitadas en la Plaza del Ayuntamiento y visita a la exposición “Paisajes de la memoria”, de Ana Azón Fanlo.
20:30 h. Recepción de las invitadas en la Plaza del Ayuntamiento y visita a la exposición “Paisajes de la memoria”, de Ana Azón Fanlo.
22:00 h. Inauguración del encuentro en Yésero, por la alcaldesa
de Yésero y el consejero de Cultura de la Comarca Alto Gállego.
22,15 h. Velada literaria. Coordina: Patricia Esteban Erlés.
22,15 h. Velada literaria. Coordina: Patricia Esteban Erlés.
DÍA 30, sábado
10:00 h. Visita guiada al Centro de la Pez de Yésero.
11,00 h. Taller de Ilustración, por Silvia Bautista.
16 h. Apertura stand de Libros en femenino.
17 h. Mesa redonda: ¿Por qué escribimos?
- Amaya Felices, Reyes Guillén, Carmen Castán, Blanca Langa y Cecilia Bardají.
18:30 h. Pausa-café.
19 h. Panel de experiencias teatrales: Elena Gusano.
22 h. Actuación musical a cargo de Biella Nuei y los bufacalibos.
DÍA 1, domingo
10,30 h. Apertura stand de Libros en femenino.
11:00 h. Presentación de libros de las autoras invitadas en esta edición y en ediciones anteriores.
12:30 h. Concierto-vermú con el grupo La Ronda de Boltaña.
13:30 h. Clausura oficial, por el presidente de la Comarca Alto Gállego.
sábado, 2 de junio de 2012
MI CUMPLEAÑOS
Tengo un poco abandonados mis blogs últimamente y me disculpo con quienes escriben comentarios a las entradas. Prometo enmendarme. A veces tenemos que dosificar las fuerzas y emplearlas en cosas mucho más urgentes.
Sin embargo, hay días en que hacemos balance y nos escribimos una lista de buenos propósitos que esperamos cumplir. Yo suelo hacerlo en mi cumpleaños. Así que entre los buenos propósitos que hago hoy, incluyo el de dedicar más tiempo a escribir.
Deseo que todo el mundo tenga hoy un día lleno de luz y de sonrisas. Abrazo virtualmente a quienes tengo lejos, que sé que están ahí. Sed felices.
Sin embargo, hay días en que hacemos balance y nos escribimos una lista de buenos propósitos que esperamos cumplir. Yo suelo hacerlo en mi cumpleaños. Así que entre los buenos propósitos que hago hoy, incluyo el de dedicar más tiempo a escribir.
Deseo que todo el mundo tenga hoy un día lleno de luz y de sonrisas. Abrazo virtualmente a quienes tengo lejos, que sé que están ahí. Sed felices.
sábado, 26 de mayo de 2012
A GABRIEL CELAYA, por Luigi Maráez y Âlime Hüma
Los escuché cantar por primera vez en Novallas, en tierras del Moncayo. Fue en el homenaje a Gabriel Celaya. Me emocionaron mucho. Ambos son, además de dos grandes músicos, dos voces maravillosas, dulces, emocionadas y emocionantes.
Hoy quiero compartir aquel momento en que nos conocimos con quienes se asomen a este blog. Copio, pues, el enlace al vídeo de su actuación.
http://www.youtube.com/watch?v=5pez4IhctBo
jueves, 24 de mayo de 2012
COPA DE LETRAS
CICLO
ORGANIZADO POR:
ASOCIACIÓN
ARAGONESA DE ESCRITORES
Literatura
y vino el viernes, 25 de mayo, a las 19 h., en el HOTEL FORNOS, de Calatayud (cata de vinos gratis).
FOTO: Mundofotos
Escritores
invitados:
Cándido
Blas Laborda,
Pedro J. Bendicho, Adela Rubio Calatayud y Juan Verón Gormaz Modera la tertulia: Blanca Langa |
Con
la colaboración de VINOS CIRIA
y las librerías:
COSTA,
JESÚS, ZENTRO
y Donde los libros. |
Bodega invitada:
BODEGAS
AUGUSTA BÍLBILIS DE CALATAYUD |
lunes, 14 de mayo de 2012
SI TE QUEDAS

FOTO: http://grupos.emagister.com/imagen/te_respiro__me_pierdo_en_tu_ausencia__y_te_recuerdo__/18102-506374
Si decides quedarte,
has de saber
que no hay caminos suaves,
ni fáciles silencios,
que habrá días de lluvia,
entre los dos.
Si has quedarte,
habrás de acostumbrar
tus ojos a la niebla,
tus manos al vacío,
y acomodar tu risa a mi tristeza.
Y nada será fácil
si te quedas.
Mas si te has de ir,
que sea ahora.
Tendré días de lluvia
y cargados silencios.
Ningún camino es suave.
Aprenderé
a acostumbrar mis ojos
a tu ausencia.
Pues nada será fácil
si te quedas.
Blanca Langa
jueves, 10 de mayo de 2012
NO QUIERO GRITAR
![]() |
FOTO: Riachuelo. Monasterio de Piedra. Blanca Langa |
No quiero hacerme oír a voces.
No quiero gritar más que vosotros.
Hay otras formas de aplacar el ruido
y la locura
no se cura
con gritos y amenazas.
No quiero acostumbrarme al grito.
No quiero gritar más que vosotros.
Que nadie se confunda:
no soy débil.
Cuando callo,
serena como un río,
cuando empuño el silencio
no soy débil.
Sólo afilo mi fuerza.
Cuidaos del silencio, porque a veces
puede ser peligroso,
mucho más peligroso,
y más letal,
que un puñado de gritos y palabras.
Blanca Langa
lunes, 7 de mayo de 2012
GRACIAS POR ESTA PRIMAVERA 2012
![]() |
FOTO: Calatayud en primavera, Blanca Langa |
Entre todas las palabras del español, elijo hoy esta que sirve para decir lo que se me ha quedado en el corazón, ahora que todo ha pasado y hemos celebrado esta Primavera de los Poetas en Calatayud: GRACIAS.
Es un gracias grandísimo a todos los que habéis hecho posible que esto sucediera. Gracias a quienes generosamente habéis apoyado esta actividad. Vuestra generosidad es inmensa y mi agradecimiento, infinito. He disfrutado de todos y cada uno de los poemas, del muy agradable paseo nocturno guiado el viernes por el Casco Antiguo de nuestra ciudad, de la cena del sábado en el Fornos (me gusta mucho veros reír y reír con vosotros), de la ronda poética a las doce de la noche (¡¡sois unos monstruos!!), del homenaje a Unamuno y a Ildefonso-Manuel Gil (que derivó en un chocolate estupendo en el Bombón, y en una improvisada y maravillosa tertulia), del recital después en el Museo... ¡¡De todo!!
Junto con este GRACIAS, llevaos también este enorme abrazo que podéis repartir entre todos.
VÍDEO VI ENCUENTRO DE POETAS EN LA RED
Participar en el encuentro de poetas fue muy agradable. Cinco largas horas de poesía, que pasaron rápidamente. Disfruté muchísimo. Este es el vídeo de los poetas y rapsodas participantes:
http://www.youtube.com/watch?v=bZhASRAWb2Y&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=bZhASRAWb2Y&feature=youtu.be
martes, 1 de mayo de 2012
PRIMAVERA DE LOS POETAS 2012 EN CALATAYUD
![]() |
FOTO: Iglesia del Santo Sepulcro, de Blanca Langa
VIERNES, DÍA 4 DE MAYO
-A las 19 h.: Presentación de la Primavera de los Poetas en el Museo de Calatayud. Discurso inaugural de autoridades: representantes del Ayuntamiento, representación de la Asociación Aragonesa de Escritores; del C.E.B. (Manuel Micheto y José Verón Gormaz); y representante de La Comarca.
Inauguración de la exposición con poemas de los poetas participantes.
Exposición en el Museo de Calatayud de poemas de los poetas participantes. Previamente, habrán enviado un par de poemas plastificados, que se expondrán en los paneles del Museo.
-A las 19.30 h.: Entrega del Premio I Concurso Lugus de Literatura erótica y vino,patrocinado por Bodegas Lugus de Calatayud, en el Museo.
-Al finalizar: se repartirán poemas entre los asistentes.
-A las 23 h.: Visita turística nocturna por Calatayud. Partirá desde el Museo y se hará un paseo nocturno por la ciudad.
SÁBADO, DÍA 5 DE MAYO -De 12.30 h. a 13.30 h.: Reparto de poemas en la Plaza de España, Plaza del Fuerte y el Paseo. -A las doce de la noche: Ronda poética nocturna por el Casco Antiguo de Calatayud, en colaboración con la Asociación Cultural El Escoscao, de empresarios de bares y restaurantes del Casco Antiguo. Los siguientes poetas invitados recitarán sus versos: 1-Luis Andrés 2-Cándido Blas Laborda 3-Raúl W. Fernández Moros 4-Ramiro Gairín 5-Carlos Gamissans 6-Reyes Guillén 7-Ángel Guinda 8-Juani Gómez Román 9-Blanca Langa 10-Milagros Morales 11-Alejandro Moreno Romero 12-Elena Peralta 13-Fran Picón 14-Pilar Redondo 15-Venancio Rodríguez Sanz 16-Trinidad Ruiz Marcellán 17-Carlos Salem Sola (por confirmar) 18-Mª Dolores Tolosa 19-Andrea Uña Basagoiti (rapsoda) 20-José Verón Gormaz 21-Miguel Ángel Yusta DOMINGO, DÍA 6 DE MAYO -A las 9 h., en la Plaza de España, homenaje a los poetas Ildefonso-Manuel Gil y Miguel de Unamuno. Se leerán poemas de ambos. Como el año pasado, y con el fin de promover la participación tanto de escritores como de asistentes en general, se repartirán poemas y cada persona leerá un verso hasta completar varios poemas. El resto de poemas elegidos, los leerán los poetas participantes. -De 11 h. a 13: Recital en el Museo de Calatayud, por los poetas invitados. -A las 13: Clausura de actividades. |
martes, 24 de abril de 2012
COPA DE LETRAS DE ABRIL
COPA DE LETRAS
CICLO
ORGANIZADO POR:
ASOCIACIÓN
ARAGONESA
DE ESCRITORES
DE ESCRITORES
Literatura
y vino el viernes,
27 de abril, a las 19 h., en el HOTEL FORNOS,
de Calatayud (cata de vinos gratis).
27 de abril, a las 19 h., en el HOTEL FORNOS,
de Calatayud (cata de vinos gratis).
FOTO: Mundofotos
Escritores invitados:
Escritores invitados:
Raúl W. Fernández Moros,
Luis Andrés
y
Carlos Alberto Gamissans
Coordina: Blanca Langa |
Con
la colaboración de
VINOS CIRIA y las librerías:
COSTA,
JESÚS, ZENTRO
y Donde los libros.
|
Bodega invitada:
BODEGAS MURERI,
de Murero |
domingo, 22 de abril de 2012
VI Encuentro de POETAS EN LA RED, Bilbao

FOTO: http://www.lascosasdejoseykatty.com/2011/03/tulipanes.html
Acabo de volver a casa. He estado en Bilbao en el VI Encuentro de Poetas en la Red. He participado en un auténtico maratón poético que empezó el sábado a las cuatro y media de la tarde y terminó a las nueve y media de la noche. Fue tremendamente emocionante escuchar a tantos buenos poetas. Doy las gracias a Santiago y a Gloria, nuestros anfitriones, que han hecho de nuestra estancia en su ciudad algo inolvidable.
Me he venido con el corazón lleno amistad y de poesía, y unas ganas tremendas de escribir. Me he traído imágenes de la ciudad en la mirada. Bilbao florece en cada rincón. He visto alzarse los tulipanes rojos, abrirse hacia el cielo gris plomizo que promete lluvia. Los he visto desafiantes y hermosísimos arañarnos los ojos con su belleza de agua.
Volveré. Sé que volveré a Bilbao algún día. Un abrazo grandísimo a quienes habéis estado ahí y habéis compartido sensibilidad y emociones. Que la vida nos reúna pronto, compañeros.
domingo, 8 de abril de 2012
SOBRE EL PERDÓN

FOTO: http://postales.atriunfar.net/ver.php?id=63
Da igual si fue injusto conmigo. La vida misma tampoco es justa. Por eso no me quejo. Hay cosas que no podemos controlar, pensamientos de los otros que no podemos cambiar. Entonces no sirve de nada gastar energía en eso. Se lo decía así el viernes por la noche a mi vieja compañera de la infancia, mientras cenábamos ella, su marido y yo, en uno de esos momentos de paz que me gusta atesorar para cuando vienen mal dadas. Una no puede pasarse la vida llorando sobre la leche derramada, le decía. Es inútil. Suelo coger la vida como viene porque sé que todo es para bien. Incluso lo que parece malo en un principio, al final es siempre para bien.
Hoy he tomado varios cafés. El primero del domingo con Carmen. Como todos los domingos. El rato de tranquilidad, la complicidad, las risas y las confidencias, que tanto le agradezco, porque apuntalan mi alma. Se me pasa el rato volando. Y cuando ella se ha ido y yo me he quedado a terminar de leer mi libro, ha sonado el teléfono.
Una no espera que las cosas se arreglen de repente. Una no espera que alguien que ha sido injusto contigo venga a tomarse un café de domingo y abra los brazos como si no hubiera pasado nada. No me ha pedido perdón, no ha dicho ni una palabra de por qué habíamos estado más de un año sin vernos, sin hablarnos siquiera, sin llamarnos. Tampoco le he pedido explicaciones, porque no hacían falta. El perdón es algo que una concede sin más, ocurra lo que ocurra. Y he hecho lo que me ha parecido más generoso: he abierto los brazos yo también.
Es verdad: no ha sido justo conmigo todo este tiempo y él lo sabe. Pero, ¿qué puedo decir? El rencor no es una palabra que entre en mi vocabulario. Prefiero abrir los brazos y conjugar el verbo "perdonar". Me parece mucho más hermoso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)